martes, 11 de octubre de 2016

Comentarios de Pilar

BUENOS AIRES, CIUDAD Y CIUDADANOS. El o la Argentina sale, consume, vive. Argumenta y habla mucho. Es buen sujeto de psicoanálisis o de religiones diversas. Amante de la familia. El asado del fin de semana es sagrado. El gobiernos organiza un asado multitudinario en el Obelisco el fin de semana largo que estamos en la capital con motivo del día de la diversidad (Antes el día de la Raza, 12 de octubre) Los centros culturales se reparten por la ciudad en todas las comunas o barrios. Sale el ciudadano al teatro o lee. Es asombrosa la cartelera de teatros. La calle Corrientes oferta salas a derecha e izquierda. Librerías por donde vayas. En la Boca la librería es una casa del pueblo que reclama a los chicos acabar la secundaria. Esos contrastes sorprenden: la oferta editorial es enorme y tiene en el Ateneo el exponente más delicado. Un bello teatro convertido en librería, la segunda más bella del mundo, seguida por la de Oporto (Portugal) Mientras,en La Boca muchos niños y niñas no finalizan secundaria y algunos ni la primaria. Converso con un chico en c/ Caminito que custodia un cajón con empanadas que el acaba de cocinar para que otro chico las venda. Unos 22 años, buen aspecto, cuenta que a los 11 años se fue de su casa, no quería vivir como su familia. Vive de la música que compone, de tocar la guitarra y de cocinar. Se declara autodidacta, que sabe resolver todo después de pasar hambre y dormir en la calle, no como otros de su edad que no saben vivir fuera del cobijo de sus padres. Comenta que el quiere estar fuera del sistema. Acaba hablando de poder abrir su música fuera de Buenos Aires.. Toda esta conversación sentados en un banco de Caminito mientras los posadores de tango esbeltos y elegantes, incitan con una chaqueta, un sombrero, o una falda negra de terciopelo en la mano para que los turistas se hagan la foto en la pose tanguera pierna sobre pierna girada. La calle Caminito está muy animada por los turistas que recorren las calles con casas conventillos pintadas de alegres colores. Pareciera un foto fija ofrecida al turista que espera ver lo que efectivamente va encontrar. Otra faceta de esta ciudad capital federal, es el fanatismo futbolero, y el Boca Júniors levanta a muchos aficionados. He andando por las calles del estadio, barrio de obreros y zona industrial envejecida. Los colores proceden del color azul y amarillo del estadio y de las casas de Caminito. El pintor, Quinquela Martínez, que dio color a estas calles cuenta con un Monumento. De las numerosas tiendas con recuerdos para turistas o símbolos del Boca Júniors, destacan las reproducciones de futbolistas famosos, el que más Messi con la camiseta de la selección . Mafalda aparece en muñecas, bolsos, imanes y otros objetos. TANGO ¡Como no dedicar unas líneas al tango! Existe un pasaje dedicado a Carlos Gardel en la zona de Abasto. Las figuras famosas del tango del siglo XX tienen una escultura en esta calle, y la casa que Gardel compró a su madre ha sido convertida en Casa Museo de Carlos Gardel. Hasta ofrecen clases de baile los sábados por la tarde. Tratan de recuperar este barrio y las fachadas de las casas pintadas, fileteadas. Abasto un tremendo edificio lo han transformado en shopping, galerías comerciales a lo grande. Todo un piso dedicado a lo niños con máquinas de juego. Quieren diferenciar Abasto de Balvanera que es el barrio oficial. Esto nos lo cuenta un agente de turismo que realiza rutas organizadas por el gobierno de la ciudad a los turistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario